Y generar otra forma de ser
En este post quiero explicarte cómo cambiar resultados que no te satisfacen y te debilitan por otros más gratificantes y fortalecedores.
- Vamos a analizar cuál es el proceso de formación de una emoción.
- Qué aspectos intervienen y dan lugar a tu forma de actuar en un momento dado.
- Y los resultados que obtienes a través de dichas conductas.
1.- Reaccionamos como respuesta a algo con una alteración en nuestro cuerpo, en nuestra fisiología. Ese algo puede ser:
- Un estímulo interno: una imagen nos ha venido, algún pensamiento sobre algo que vivimos, alguna situación más o menos agradable que estamos anticipando…etc.
- Un estímulo externo: la presencia de alguien amenazador, una noticia, un accidente…etc.
En respuesta a este estìmulo:
- De forma instantánea se produce el cambio fisiológico (lenguaje en el que el cuerpo nos habla). A estas sensaciones corporales llamamos emoción.
- Estrechamente relacionadas con la evaluación que haces de lo ocurrido (juicio más o menos favorable, tu forma de percibirlo).
- Asociado a los recursos que crees tener a tu alcance (tu autoestima).
Proceso en gran parte inconsciente.
3.- En esta relación de sensación física, evaluación y recursos te sientes alegre, triste, tienes miedo o sientes más o menos enfado…etc.
- En función de este estado emocional puedes visualizar un abanico más o menos amplio de posibilidades y alternativas.
- Esta” visión” es la que hace que puedas actuar en un sentido u otro.
Si los resultados son gratificantes no vas a querer cambio. Cuando estos no te gusten y te debiliten probablemente vas a querer modificarlo.
¿Qué hacer y cómo cambiar resultados?
Cambia algún elemento del proceso.
Muy fácil me dirías:
- Actuar de forma diferente, correcto, pero es poco probable mientras no haya una nueva percepción.
Puede ocurrir que hacer que no habías hecho anteriormente y en función de lo más o menos gratificante de sus resultados automáticamente decidas repetirlo. En ese caso se produciría una transformación en la forma de sentirte, evaluar y al repetir la acción mediante el entrenamiento aparecerían nuevos recursos que antes no tenías.
- Cambiando la emoción con la que tu cuerpo reacciona ante el hecho.
- Modificando tu forma de ver o vivir el acontecimiento. Es decir, de enjuiciarlo.
Estrechamente relacionados, no se va a producir un cambio significativo en la emoción que no produzca un cambio en el juicio o evaluación y, al contrario.
De esta forma abrir perspectivas y nuevas posibilidades que te faciliten actuar de otro modo.
Generar nuevos resultados y una nueva forma de ser.
La buena noticia es que es posible, te lo aseguro.
Depende de ti ¡Tú elijes!
Decir que no tienes otra opción es liberarte a ti mismo de la responsabilidad. Patrick Ness.
Sin comentarios